Junto con el tabaco, el alcohol y la cocaína, el cannabis es una de las drogas más consumida en el mundo. Se considera que el 2% de la población realiza un consumo diario de esta droga.


Existen muchos efectos negativos asociados con el consumo de cannabis, esta sustancia química tiene efectos psicotrópicos en la persona y tergiversa la percepción de la realidad. Además, es la sustancia que provoca la adicción. Teniendo en cuenta todo esto, ¿cuáles son los principales efectos del consumo de cannabis a corto y largo plazo?
Efectos del cannabis a corto plazo
- Pérdida de la capacidad psicomotriz, que produce lentitud y torpeza de movimientos.
- Problemas de razonamiento.
- Pérdida de memoria.
- Disminución de la facultad de aprendizaje.
- Paranoias.
- Estados depresivos o de miedo.
- Incremento de las pulsaciones.
- Alucinaciones.
- Ansiedad.
Efectos del cannabis a largo plazo
- Pérdida de la capacidad de concentración.
- Reducción de la capacidad cognitiva y del rendimiento intelectual, sin margen de recuperación.
- Agresividad y pérdida del autocontrol.
- Somnolencia.
- Pérdida de neuronas y de memoria.
- Episodios psicóticos.
- Dificultades para relacionarse socialmente con otras personas.
- Su adicción conlleva, en muchas ocasiones, a la necesidad de consumir también otro tipo de drogas.

El consumo de cannabis en la adolescencia y su efecto dañino
Debido a sus efectos a largo plazo, el consumo de cannabis o marihuana es especialmente dañino durante la adolescencia. Un consumo reiterado y frecuente conlleva a los efectos negativos citados anteriormente de manera permanente. En diversos estudios se ha demostrado que el cannabis y sus derivados tienen efectos sobre la memoria mediante la alteración de la sincronía entre las neuronas del hipocampo. El hipocampo es una parte del cerebro relacionado con la memoria inmediata y, por lo tanto, permite recordar hechos recientes.